Parte I: Introducción y Conceptos Clave
● Introducción a la Arquitectura Empresarial (AE): Definición, importancia y valor de la AE.
● El Estándar TOGAF: Propósito, estructura y cómo se relaciona con otros marcos de trabajo.
● Terminología Clave de TOGAF: Glosario de los términos fundamentales utilizados en el marco.
● Principios de la Arquitectura: Definición y aplicación de los principios de la arquitectura.
● El Ciclo del Método de Desarrollo de la Arquitectura (ADM): Una visión general de las fases del ADM.
● Gobernanza de la Arquitectura: La importancia de establecer un marco de gobernanza para la AE.
● Capacidad de Arquitectura Empresarial: Los elementos necesarios para establecer una función de AE efectiva.
Parte II: El Método de Desarrollo de la Arquitectura (ADM)
● Fase A: Visión de la Arquitectura: Definición del alcance, identificación de los interesados y creación de la visión de la arquitectura.
● Fase B: Arquitectura de Negocio: Desarrollo de la arquitectura del negocio, incluyendo la estrategia, las capacidades y los modelos organizacionales.
● Fase C: Arquitecturas de Sistemas de Información: Desarrollo de las arquitecturas de datos y de aplicaciones.
● Fase D: Arquitectura de Tecnología: Desarrollo de la arquitectura tecnológica, incluyendo la infraestructura y las plataformas.
● Fase E: Oportunidades y Soluciones: Identificación de las oportunidades de implementación y definición de las soluciones iniciales.
● Fase F: Migración de la Arquitectura: Desarrollo de los planes de implementación y migración.
● Fase G: Gobernanza de la Implementación: Aseguramiento de la conformidad con la arquitectura durante la implementación.
● Fase H: Gestión del Cambio de la Arquitectura: Establecimiento de procedimientos para gestionar los cambios en la arquitectura.
● Gestión de Requisitos: Gestión de los requisitos de la arquitectura a lo largo del ciclo del ADM.
Parte III: Técnicas del ADM
● Descripción de diversas técnicas que se pueden aplicar en las diferentes fases del ADM.
Parte IV: Contenido de la Arquitectura
● Descripción de los entregables clave que se producen durante el ciclo del ADM.
● El Metamodelo de Contenido de la Arquitectura.
Parte V: Aplicación del ADM
● Guía sobre cómo adaptar y aplicar el ADM a diferentes escenarios, incluyendo la iteración y la partición.
● Consideraciones para aplicar el ADM en la empresa digital.
● Gestión de múltiples estados de la arquitectura.
● Alternativas y compensaciones de la arquitectura.
● Abstracción de la arquitectura.
Parte VI: Capacidad y Gobernanza de la Arquitectura Empresarial
● Profundización en los aspectos de la capacidad de la AE, incluyendo la organización, los procesos, las habilidades y las herramientas.
● Detalles sobre la implementación y operación de la gobernanza de la arquitectura.
Es importante tener en cuenta que, además del Fundamental Content, la TOGAF Standard, 10th Edition incluye las TOGAF Series Guides, que proporcionan una guía más detallada sobre temas específicos y cómo configurar y extender el contenido fundamental. Algunos ejemplos de las áreas que cubren las Series Guides incluyen:
● Arquitectura de Negocio
● Arquitectura de Seguridad
● Adopción de Tecnologías Digitales
● Aplicación del ADM con métodos ágiles